"Para explicar los fenómenos sociales hay que reencontrar las razones por las que la gente hace lo que hace o cree lo que cree. Se debe considerar al hombre como ser racional. Eso ya marca una ruptura total con la falsa conciencia de Marx."
Fallece el sociólogo francés Raymond Boudon. (París, 1934-2013)
Profesor de sociología en la Sorbona de París. Fue presidente de la Asociación Francesa de Sociología desde 1986 hasta 1990 y de la junta editorial de la Sociologique Année (París) Fue miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas, y de varias sociedades cientificas. Ha enseñado en 16 universidades del mundo, incluyendo Columbia, Harvad, Oxford, Hong Kong y la Universidad Bocconi de Milán. Dedicado la mayor parte de su obra a la metodología sociológica, la epistemología y el análisis estadístico de datos.
Entre sus obras destacan: Análisis matemático de los hechos sociales (1967), Las matemáticas en sociología (1971), La desigualdad de oportunidades(1973), La lógica de lo social (1979). Con sólida formación matemática, Boudon (1967) intenta un tratado más o menos acabado de modelizaciones matemáticas de los hechos sociales, en el que ya se enfrenta a los límites del cálculo estadístico aplicado al sondeo por encuestas con variables contextuales e individuales con correlación equívoca..
Boudon propuso que las ideologías son un ingrediente natural de la vida social, que no necesariamente surgen para bien del hombre racional, sino porque el hombre es racional y porque es un actor situado que o puede ver naturalmente el mundo más que a través de un punto de vista situado. Su supuesto básico: los actores sociales están socialmente situados, y esta situación produce efectos diferenciados que caracteriza como efectos de situación, de comunicación y epistémicos.
Pensaba que las ideas simples se venden más. Para él una idea simple y útil en el sentido ideológico es fácil de asimilar. Si se tiene una idea simple y que al mismo tiempo sirve a una causa ideológica defendible, entonces la idea se instala... incluso si es falsa.
Hizo una distinción entre los intelectuales. Se refirió a los intelectuales, que utilizan su prestigio para llevar adelante una causa moral. Pero también designa a la categoría socio'profesional de los que producen ideas, tanto en lo humano y lo social como en lo político. Hizo otras distinciones derivadas de lo que busca la gente. Están los que buscan aumentar el saber. También están los intelectuales militantes, que defienden una causa o una idea. Luego están los que piensan en salir por la televisión. Es otra distinción: los intelectuales mediáticos.
Con relación al liberalismo pensaba: "es una metodología. No es una doctrina. Son reglas para dirigir el espíritu, como decía Descartes. Históricamente, el liberalismo nació de la voluntad de regular lógicamente la vida social. Es decir que cuando se analiza el comportamiento humano, se lo debe analizar como el de un ser racional. Esta metodología crea un corte con toda la tradición marxista y psicoanalítica. Se debe analizar el comportamiento humano como racional y sólo si no se puede hay que buscar la forma con otro tipo de psicología. Es una idea común a todos los liberales. Cuando Alexis de Tocqueville analiza, lo hace de manera racional. Por su lado, para Max Weber lo más importante es la comprensión. Quiere decir que para explicar los fenómenos sociales hay que reencontrar las razones por las que la gente hace lo que hace o cree lo que cree. Se debe considerar al hombre como ser racional. Eso ya marca una ruptura total con la falsa conciencia de Marx".
No hay comentarios:
Publicar un comentario