Pero la homofobia de Estado y la
intolerancia de esa Alcaldía llegó a tales extremos, que recientemente
se negó a conceder el permiso para realizar la 3era. Caminata contra la
Homofobia y Transfobia en la capital de Venezuela.
Sin embargo, el compromiso, la fuerza y la
pasión de los activistas de la ONG Venezuela Diversa pudieron más que la
torpeza política y la incongruencia de esa Alcaldía que cacarea ser
la ¿promotora de la paz en Caracas?.
Ahora más
que nunca todas y todos debemos participar en esta tercera edición de la
Caminata. Para conocer más información sobre esta actividad y el texto
completo del comunicado, comunicarse por los teléfonos (0416) 806-6104,
(0416) 823-7221 (0412) 385-3008
Venezuela Diversa está convocando a la tercera
edición de la Caminata que se realizará el 17 de mayo de 2014 a la 1 de
la tarde, con la nueva ruta que partirá desde la Plaza Francia en
Altamira, frente a la estación del metro Altamira sentido oeste, pasando
por toda la avenida Francisco de Miranda, finalizando en la Plaza Brión
en Chacaíto.
Wendell Oviedo, Sub-Director General de
Venezuela Diversa, asociación que trabaja por el respeto a los derechos
humanos de las personas LGBTI, junto con la ONG Positivos en Colectivo,
informa que el lema central de la Caminata es Soy LGBTI, tengo derecho a
expresar con libertad mi personalidad, con el cual “se pone en relieve
la importancia de defender y exigir el respeto a la libre expresión de
la orientación sexual, identidad y expresión de género, sin censura,
derribando las barrera que desde lo social, cultural, político y legal,
imposibilita la promoción del cambio y el avance para abordar el estigma
y discriminación que experimentan las lesbianas, gays, bisexuales,
trans e intersexuales en Venezuela.”
Al mismo tiempo, un comunicado publicado por
Venezuela Diversa afirma que “El derecho a la libertad de expresión de
todas las personas, incluidas Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e
Intersexuales (LGBTI), debe ser respetado universalmente como parte de
los derechos humanos fundamentales, reconocido en los artículos 19 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos y 13 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, de igual manera quedó establecido en
el artículo 57 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (CRBV).
Sin embargo, “En el caso de las
personas LGBTI, se hace notorio como el gobierno venezolano aun cuando
presenta a nuestro país con un contexto social y jurídico progresista
sigue estando muy rezagado en relación a la protección expresa contra
toda forma de discriminación por motivos de orientación sexual,
identidad y expresión de género.”
Señala el comunicado “que la expresión pública
de las inquietudes y exigencias de la comunidad LGBTI enfrentan a menudo
la oposición violenta e invisibilización de otros grupos sociales,
principalmente de organizaciones religiosas y dogmáticas, líderes de
partidos conservadores y progresistas.”
“De igual manera, los medios de comunicación
privados regulados por el Estado, constantemente y con la mayor
impunidad ridiculizan, banalizan y promueven la discriminación contra
las personas LGBTI con muchos de sus programas. Mientras que los medios
estatales tienden a invisibilizar o censurar la transmisión de temas
vinculados a la población LGBTI; distanciándose ambos del pluralismo
informativo y el trato no discriminatorio en lo que respecta a asuntos
relacionados con la orientación sexual e identidad y expresión
de género.”
Venezuela Diversa en su comunicado expresa que
“Es preocupante como el Estado no garantiza el derecho a la libertad de
expresión de las personas LGBTI ya sea de manera individual o grupal,
no se les brinda protección jurídica contra la incitación al odio, las
prácticas de violencia y la vulneración de derechos fundamentales
cometidas por sus representantes o particulares, reforzando la
desconfianza en las instituciones gubernamentales, principalmente las
del sistema de justicia, por no aplicar sanciones legales a los
responsables de este tipo de situaciones, no condenarlas públicamente y
por dejar impunes todos estos casos.”
El activista Oviedo señala que la 3ra.
Caminata contra la Homofobia y Transfobia “es una demostración de
protesta pacífica sin armas, ni tintes partidistas, que tiene un
carácter de reivindicación y exigibilidad de los derechos humanos de las
personas sexo diversas.”
Ahora más que nunca todas y todos debemos
participar en esta tercera edición de la Caminata. Para conocer más
información sobre esta actividad y el texto completo del comunicado,
comunicarse por los teléfonos (0416) 806-6104, (0416) 823-7221 (0412)
385-3008, E-mail: venezueladiversa@ gmail.com y visitar el Blog de Venezuela Diversa www. venezueladiversaac.blogspot. com